Notas de prensa

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía analiza con el empresariado las oportunidades de negocio en el Cáucaso

La Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, dentro de su programa de Comercio Exterior, explorará con empresarios y emprendedores las posibilidades de negocio en el Cáucaso, en concreto en los países de Azerbaiyán y Georgia.

El ente cameral organiza una misión comercial a dichos mercados del 15 al 21 de octubre de este año y como previa, impulsa con el Banco Sabadell y ESKZ Global un webinar gratuito el próximo 6 de septiembre.

Esta sesión se centrará en analizar los sectores de oportunidad existentes en Azerbaiyán y Georgia, que con Armenia forman la región del Cáucaso, una gran  desconocida para el tejido exportador de Galicia pero con una gran proyección de futuro.

El objetivo del webinar será acercar al empresariado gallego las oportunidades de negocio existentes, proporcionándoles información clave para operar en los mercados concretos que componen dichas áreas. 

Como ponentes, participarán Adolfo Romero de Marcelo, CEO y fundador de la consultora de internacionalización ESKZ Global Eurasia, y Vicente Balbín Gallego, director del Banco Sabadell en Turquía y responsable de los mercados de Azerbaiyán y Georgia.

Una región con muchas oportunidades

Sectores como el industrial, con la energía convencional y renovables, la minería, las infraestructuras o la agricultura, están en auge y arrojan múltiples oportunidades en los diferentes países. Del mismo modo, el sector retail y consumo, con la moda y los agroalimentarios ofrecen nichos de mercado para exportadores con experiencia.

La Cámara de Comercio, a través de su departamento de Comercio Exterior, pone a disposición de las compañías sus servicios de asesoramiento, programando una amplia serie de acciones para ayudar a las empresas a abordar mercados exteriores, como misiones comerciales, visitas a ferias, misiones inversas, encuentros comerciales, jornadas y seminarios. En concreto, la misión a Azerbaiyán y Georgia se desarrollará del 15 al 21 de octubre de 2023.

Inscripción al webinar aquí

Más información de convocatorias y plazos aquí.

 

 

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía impulsa nuevas misiones comerciales a Rumanía, Bulgaria y Moldavia y a Portugal

  

·         Estas nuevas convocatorias multisectoriales, en colaboración con IGAPE, se suman a las 9 que tienen abierto el plazo de inscripción para las empresas que apuesten por la internacionalización

·         También están vigentes las visitas a la feria de sostenibilidad RWN de Birmingham y China Fisheries & Seafood Expo 2023, dedicada a los productos del mar, maquinaria y servicios

Vigo, 06 de julio de 2023. La Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa organiza dos nuevas misiones comerciales multisectoriales a Rumanía, Bulgaria y Moldavia; además de otra a Portugal.

Estas nuevas convocatorias se organizan en el marco del Programa de IGAPE – Cámaras de Comercio de Galicia, que cuenta con subvención de la Xunta de hasta un 90 por ciento, y constituyen una oportunidad única para las empresas de la demarcación que deseen explorar nuevas oportunidades de negocio apostando por la internacionalización.

La convocatoria de la misión a Rumanía, Bulgaria y Moldavia, que se desarrollará del 15 al 21 de octubre de este año, tiene de fecha límite para su inscripción el 13 de julio, y está dirigida a empresas de todos los sectores gracias a las grandes posibilidades de estos países de Europa Central, sobre todo en sector primario, sanidad, construcción y TIC.

La misión comercial a Portugal organizada por la Cámara PVV se desarrollará también en el mes de octubre, concretamente del 22 al 27, y las compañías interesadas en establecer relaciones comerciales con el país vecino tienen de plazo hasta el 20 de julio para anotarse.

Estas nuevas misiones se unen a las que todavía cuentan con un plazo de inscripción abierto y que forman parte del programa de la Cámara con el IGAPE, como la misión a Canadá (17-23 de septiembre), a Finlandia y Repúblicas Bálticas (17-30 septiembre), India (23 septiembre-01 de octubre), Estados Unidos (24-30 septiembre), Australia y Nueva Zelanda (9-19 octubre), Brasil (14-22 octubre), Nigeria, Ghana, Costa de Marfil y Camerún (14-28 octubre), República Checa y Hungría (22-28 octubre) y Croacia, Serbia, Bosnia y Eslovenia (22-28 octubre).

Asimismo, la Cámara organiza la visita a la Feria RWN que se celebra en Birmingham (Reino Unido), enfocada a la sostenibilidad, gestión de residuos, maquinaria y servicios relacionados, que se celebrará entre el 12 y el 16 de septiembre; y ofrece la posibilidad de participar en la Feria China Fisheries & Seafood Expo 2023 (23-29 octubre), dedicada a los productos del mar, maquinaria y servicios. Para participar como expositor, la inscripción se cierra el 14 de julio, y para asistir como visitante el plazo se ampliará al 21. 

La Cámara de Comercio, a través de su departamento de Comercio Exterior, pone a disposición de las compañías sus servicios de asesoramiento, programando una amplia serie de acciones para ayudar a las empresas a abordar mercados exteriores, como misiones comerciales, visitas a ferias, misiones inversas, encuentros comerciales, jornadas y seminarios.

Más información de convocatorias y plazos aquí.


 

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía participará en el proyecto común de las Cámaras de la ‘Raya Ibérica’ para promover la colaboración transfronteriza con Portugal

  • El objetivo del proyecto es articular estrategias conjuntas, definir y coordinar iniciativas entre los entes camerales de las provincias fronterizas con Portugal y la Cámara de Comercio Luso Española para una mejor defensa de los intereses mutuos entre estos territorios
  • La constitución en los próximos meses de este órgano de colaboración busca contribuir a los objetivos que inspiran la Red Portugal-España de Cooperación Transfronteriza (REDCOT), rubricada el pasado mes de febrero entre los Gobiernos de ambos países
  • En la reunión de presentación de este grupo, celebrada ayer en Lisboa, la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía reclamó “pasar de la dinámica de la competencia a la de la colaboración” para ganar competitividad conjunta frente a otros territorios europeos

Vigo, 05 de julio de 2023. La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa participó ayer en Lisboa en la reunión de presentación del ‘Proyecto de Colaboración Rayana’, que impulsan la Cámara de Comercio Luso Española y los entes camerales de las provincias fronterizas con Portugal. Este grupo de colaboración, que se constituirá en los próximos meses y al que la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía ya ha confirmado su adhesión, tiene como objetivo buscar la mayor integración y defensa de los intereses comunes entre los territorios españoles y Portugal. Con esta iniciativa, las Cámaras pretenden contribuir al desarrollo de las zonas fronterizas marcado por la Unión Europea, que quedó reflejado con la constitución de la Red Portugal-España de Cooperación Transfronteriza (REDCOT) el pasado mes de febrero.

En la presentación de esta iniciativa participaron la Cámara de Comercio Luso Española, las Cámaras de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Huelva, así como la Embajada de España en Portugal, a través de su Consejero Comercial.

En el Encuentro, Francisco Dezcallar, responsable del proyecto en la Cámara de Comercio Luso Española, que coordinará a las Cámaras fronterizas dentro este órgano, afirmó que “las Cámaras de Comercio, como líderes de las empresas que representan, deben jugar una papel determinante en la identificación, visualización y acompañamiento de iniciativas de y para sus asociados”. Se trata, según dijo, de contribuir a “la creación de riqueza y puestos de trabajo de la mano del fortalecimiento de la actividad empresarial, y a facilitar el acceso a la financiación comunitaria para estos proyectos”.

El tesorero de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, Ramón Correa, que representó al ente cameral en esta reunión, trasladó en nombre del presidente, José García Costas, la voluntad de la Cámara de “contribuir muy activamente a este grupo de trabajo”.

Correa reclamó la necesidad de “superar la dinámica de competencia económica entre territorios para pasar a una dinámica de cooperación”, porque “es necesario defender un espacio económico único, con la dimensión necesaria y suficiente para competir con otras regiones europeas”. También subrayó la oportunidad que supone este momento, “cuando estamos iniciando la presidencia española de la UE”.

En este sentido, según dijo, “en la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa defenderemos la visión de una Eurorregión Galicia-Norte de Portugal integrada en el espacio del arco atlántico europeo”. Resaltó el dinamismo de esta Eurorregión y su “gran potencial de desarrollo futuro, no sólo en sus sectores tradicionales de referencia, sino también en los de la nueva economía: el sector digital, la biotecnología, la economía circular y, muy especialmente, las energías renovables”. “Tenemos que defender ese futuro”, reclamó, y puso el foco en infraestructuras clave como el AVE, la salida Sur de Vigo, o el corredor atlántico: ”Nuestra desventaja como periferia sólo puede salvarse mediante una red de infraestructuras de vanguardia, que permita colocar nuestros productos en Europa”.

Desde la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía se llamó también a aprovechar esta nueva alianza para analizar posibilidades de colaboración en todos los ámbitos en los que puedan surgir oportunidades. Asimismo, se trasladó la invitación a que este órgano de colaboración cameral celebre una reunión en Vigo.


   

Cámara de Comercio y Zona Franca colaborarán en acciones de internacionalización de las pymes gallegas

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía y Zona Franca colaborarán en acciones de internacionalización de las pymes gallegas 

·          El presidente del ente cameral, José García Costas, y el delegado del Estado en Consorcio Zona Franca de Vigo, David Regades, firmaron esta mañana un convenio para la organización de dos acciones de promoción exterior

·         El convenio destina 79.300 euros para la organización de una misión inversa de importadores de productos del mar durante la feria CONXEMAR, del 2 al 6 de octubre, así como una misión inversa de compradores europeos de subcontratación industrial, del 18 al 22 de septiembre.

Vigo, 16 de junio de 2023. El presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José García Costas, y el delegado del Estado en el Consorcio Zona Franca de Vigo, David Regades, firmaron esta mañana un convenio destinado a promover la internacionalización de las pymes gallegas, que amplía la colaboración que ambas entidades mantienen en este ámbito desde el año 2013.

El acuerdo permitirá cubrir al 100% el coste de organización de dos nuevas acciones de promoción exterior en el marco del Plan Internacional de Promoción (PIP) que gestiona la Cámara de Comercio de España, y en el que participa la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa. Para ello, destina al desarrollo de las mismas un total de 79.300 euros, un 80% a cargo de FEDER a través del programa PIP, y el otro 20 % por el Consorcio Zona Franca de Vigo.

Estas acciones van dirigidas a pequeñas y medianas empresas que tengan su domicilio social y/o centro productivo en Galicia, potencialmente exportadoras o exportadoras, o que deseen consolidar sus departamentos de comercio exterior y abrirse a nuevos mercados internacionales.

Misiones comerciales inversas

El convenio recoge la colaboración de Cámara y Zona Franca en la organización de una misión inversa de importadores de productos del mar durante la Feria CONXEMAR, entre el 2 y el 6 de octubre. A través de esta acción, unas 12 empresas extranjeras de diversas zonas del mundo (Japón, Singapur, Colombia, Perú, etc.) llegarán invitadas a Vigo para visitar esta Feria de referencia en su sector, y se organizará un completo programa de reuniones con empresas gallegas interesadas en exportar a esos mercados. Esta actuación, que se financia al 100% en virtud del protocolo firmado, tiene un presupuesto de 59.300 euros.

La segunda acción recogida en el convenio rubricado hoy es una misión inversa de compradores europeos de subcontratación industrial, que traerá a Vigo entre el 18 y el 22 de septiembre a unas 10 empresas europeas industriales interesadas en realizar compras de productos de subcontratación industrial, para las que se organizará también un amplio programa de reuniones con empresas gallegas subcontratistas. A esta acción se destinan 20.000 euros.

Además, la Zona Franca contribuirá con otros 9.000 € para gastos no subvencionables dentro del programa PIP.


 

La Cámara pone en valor su papel como creadora de ‘Sinerxias’ para aumentar la competitividad

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía pone en valor su papel como creadora de ‘Sinerxias’ para aumentar la competitividad

El presidente de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José García Costas, ejerció de moderador de una de las mesas de debate de Sinerxias, un encuentro empresarial celebrado en Vigo impulsado por la consultoría Libredón, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en colaboración con la Xunta; y que contó con la presencia del presidente de la CEOE Antonio Garamendi y del vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Economía e Industria Francisco Conde en su último acto público antes de abandonar el Ejecutivo gallego.

García Costas dirigió la mesa en la que los presidentes de las Cámaras de Comercio de Galicia debatieron sobre su papel como dinamizadoras del tejido empresarial, sus retos y objetivos. Participaron María Pais, presidenta de la Cámara de Santiago, Jaime López, presidente de la Cámara de Lugo y Antón Fonseca, al frente de la de Tui.

El presidente de la Cámara PVV definió a estas instituciones como “representativas del empresariado e indispensables para las pymes, actuando siempre en el fomento de la competitividad del tejido económico”. “En medio de la incertidumbre, las Cámaras somos ese puerto seguro en el que se refugian nuestras empresas, entes confiables que garantizan el progreso, tanto en sectores tradicionales como los de nueva economía”.

En su intervención, la presidenta de la Cámara de Santiago María Pais destacó su papel de apoyo al emprendimiento, la innovación y la digitalización, “desde un organismo transversal”. Precisamente, de “sinerxias”, en referencia al nombre del evento, coincidieron todos los participantes y Jaime López afirmó que “la Cámara de Lugo es el máximo exponente de colaboración empresarial”.

Desde la Cámara de Tui, Antón Fonseca destacó los planes de futuro de una directiva formada por gente joven muy implicada en la colaboración con entidades empresariales y asociaciones.

Por último, José García Costas puso en valor el papel de la Cámara de PVV en los servicios que presta al empresariado, en exportaciones y misiones comerciales, poniendo además a disposición de los presentes los servicios de la Corte de Arbitraje, toda una referencia. 


   

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL