Notas de prensa

LA XUNTA PRESENTA AL TEJIDO EMPRENDEDOR PONTEVEDRÉS, EN COLABORACIÓN CON LA CÁMARA DE COMERCIO, LAS AYUDAS DE INNOVACIÓN PARA PYMES

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, pone en valor los bonos de Innovación, los de preparación de candidaturas a proyectos europeos de I+D+i, DeseñaPeme e InnovaPeme

Miguel Ángel García, vocal de la Cámara PVV, destaca el compromiso de la institución con los emprendedores, impulsando la innovación y digitalización a través de iniciativas como digital hubBNET

Mostraron sus casos de éxito Craftium, empresa de Inteligencia de Mercado y Tacore, proveedora de equipamientos para la industria procesadora de pescado   

Vilagarcía de Arousa, 02 de febrero de 2024.- La Xunta de Galicia presentó en la sede arousana de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa los instrumentos de apoyo a la innovación en pymes , en el transcurso de una jornada introducida por la directora de la Axencia Galega de Innovación, Patricia Argerey, el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Agustín Reguera, y el vocal de la Cámara PVV y director general de Kemegal Químicos, Miguel Ángel García Miguéns.

El objetivo fue dar a conocer las novedades de las nuevas convocatorias de ayudas: Bonos de innovación, para la preparación de candidaturas a programas europeos de I+D+i, DeseñaPeme e InnovaPeme, resolver dudas y propiciar un espacio de networking para el contacto entre personas emprendedoras de la provincia de Pontevedra.

Al respecto, Miguel Ángel García transmitió a los asistentes el papel de la Cámara de Comercio como aliada en la transformación del tejido productivo. “Ponemos a vuestra disposición nuestro servicio de asesoramiento para emprendedores, además de una completa formación en diversos programas, e impulsamos un proyecto ilusionante, Digital hubNET, que implicará la puesta en marcha dos centros conectados en Pontevedra y aquí, en Vilagarcía, enfocados a la transformación digital de las pymes y al emprendimiento en sectores estratégicos del tejido económico gallego”, indicó.

En la jornada se presentaron casos de éxito de Pymes innovadoras beneficiarias de las líneas de ayudas de GAIN en anteriores convocatorias, como Craftium, una empresa de Inteligencia de Mercado enfocada a la adquisición, análisis y procesado de información para la definición de estrategias. “A través de nuestra participación en DeseñaPeme 2023, diseñamos una plataforma de flujos logísticos que permitirá caracterizar las cadenas de suministro y logísticas de las empresas, anticipando comportamientos”, indicó Sara Ruadas, consultora de Craftium.

También participó Mónica González, de Tacore, compañía dedicada al diseño y fabricación de líneas completas de procesado de pescado, soluciones de almacenaje y automatización mediante robótica, que se benefició de las ventajas de InnovaPeme en 2021.

Una jornada para “animar a innovar”

Con esta jornada, que se está celebrando en las cuatro provincias gallegas, la Axencia Galega de Innovación quiere animar a las micro, pequeñas y medianas empresas y entidades del tercero sector social a innovar, independientemente de su tamaño, localización, o sector. Para eso, se ponen a su disposición no solo ayudas económicas, sino apoyos en un sentido más amplio como asesoramiento o ayuda en la preparación de propuestas a programas europeos, por ejemplo. Estos programas están incluidos en el Mapa de apoyos conjunto de la Xunta de Galicia a I+D+i que integra 37 instrumentos de 13 departamentos.

La convocatoria de los Bonos de Innovación, hasta el 22 de febrero

En concreto, en la jornada de hoy se presentaron las convocatorias de Bonos de Innovación, Bonos para la preparación de candidaturas a programas europeos de I+D+i, DeseñaPeme e InnovaPeme. El programa de Bonos de Innovación, dotado con un presupuesto de 750.000 euros, ha abierto el plazo de solicitud hasta el próximo 22 de febrero. Su objetivo es impulsar los primeros pasos para innovar en autónomos, microempresas, pymes y entidades del tercero sector de acción social, y además permitir dar visibilidad a la innovación que estas llevan a cabo. Para eso, apoya la contratación de servicios externos de agentes innovadores para conseguir un salto cualitativo y cuantitativo en su actividad de I+D +i a corto plazo.

Por su parte, los Bonos para la preparación de candidaturas a programas europeos de I+ D+i destinarán 500.000 euros en concurrencia no competitiva a apoyar la preparación de propuestas tanto de pymes como de organismos de investigación, con el objetivo de impulsar la participación de entidades gallegas en estos programas. Esta línea de ayudas, cuyas intensidades de ayuda oscilan entre el 30 y el 60%, se prevé publicar en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en las próximas semanas.

Por último, las convocatorias de InnovaPeme y DeseñaPeme, dotadas con 4,5 millones de euros, se publicará el próximo 13 de febrero en el DOG. Se trata de ayudas dirigidas a pymes para financiar las actividades integradas en planes de diseño para la innovación y la sostenibilidad y en planes de innovación en procesos y organización, con el objetivo de sistematizar y fortalecer la innovación en estas empresas. La intensidad de la ayuda es del 50% y el importe puede oscilar entre 25.000 y 75.000 euros.

 

ACSM Shipping CO SLU, Pyme del año 2023 de Pontevedra

 

Se han concedido los accésits de Internacionalización a Ecoforest Geotermia, S.L.; Innovación y Digitalización a Centum Research & Technology, S.L.; Formación y Empleo a Kauman, S.A.U.; y Empresa Sostenible a Toca Salgado, S.L.

Todos los ganadores concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2022 en sus respectivas categorías

Vigo, 12/12/2023.- La empresa ACSM Shipping CO SLU, dedicada al desarrollo de servicios y soluciones submarinas a los mercados del petróleo y gas y energías renovables, ha recibido hoy el Premio Pyme del Año 2023 de Pontevedra, un galardón que conceden la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa y el Banco Santander, en colaboración con la Cámara de España y el diario Faro de Vigo.

Ver Nota de Prensa


 

EL CICLO DE JORNADAS DE DIGITAL HUBNET CONCLUYE ENSEÑANDO A PYMES Y EMPRENDEDORES LAS CLAVES DEL ÉXITO PARA VENDER ONLINE

Moisés Mateo, CEO de Galvintec, impartió en la sede de la Cámara en Vilagarcía una sesión, eminentemente práctica, con el título ‘Cómo impulsar tu negocio en la era del e-commerce’

Innovar manteniendo la esencia, ver a la tecnología como aliada, saber adaptarse al cambio y preparar el futuro, los pasos fundamentales

Vilagarcía de Arousa, 30 de noviembre de 2023.- El Ciclo de Jornadas Construye tu futuro en la era digital, de la iniciativa digital hubNET de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, culminó en su sede arousana su intensa programación en formato híbrido, acercando a pymes y personas emprendedoras los cambios que trae la transformación digital a sectores estratégicos como logística, transporte, forestal, turismo y comercio.

Ver nota de prensa


   

DIGITALIZARSE O MORIR: EL GRAN RETO DEL COMERCIO DE PROXIMIDAD

Moisés Mateo, CEO de Galvintec, impartió esta tarde en Pontevedra la conferencia ‘El comercio de proximidad, hacia una transformación digital’, dentro del Ciclo de Jornadas ‘Construye tu futuro en la era digital’ de la iniciativa digital hubNET

Destaca que más del 10% de los comercios que se encuentran sin digitalizar están condenados a desaparecer, y apunta como claves adoptar nuevas tecnologías, integrar sistemas de gestión en tiempo real y comprender los cambios sociológicos en los hábitos de consumo 

Pontevedra, 29 de noviembre de 2023.- “El comercio de proximidad tiene que ir hacia la transformación digital y ese viaje es necesario”. Esa es la principal conclusión de la conferencia que impartió hoy Moisés Mateo, CEO de Galvintec, empresa tecnológica de Grupo Alvariño, en la sede pontevedresa de Afundación.

Ver nota de prensa


 

LA ANALÍTICA DE DATOS ES UNA ALIADA AL ALCANCE DE LAS PYMES QUE GENERA GRANDES VENTAJAS COMPETITIVAS

Manuel Balseiro, director del Área TIC del Grupo Alvariño, impartió esta mañana en Vilagarcía la conferencia ’Cómo aplicar la inteligencia del dato para la gestión de las pymes’, dentro del Ciclo de Jornadas ‘Construye tu futuro en la era digital’ de la iniciativa digital hubNET

Destacó que, en el momento actual, la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático permiten un análisis de los datos sin precedentes que facilita predecir tendencias, personalizar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones, aportando a las empresas que integran estas tecnologías múltiples ventajas frente a la competencia

 

Vilagarcía, 29 de noviembre de 2023.- La analítica de datos es una aliada de enorme interés para optimizar la gestión de las pymes y micropymes en diversos campos, entre ellos la toma de decisiones estratégicas, la optimización de los procesos internos, la planificación, el marketing, o la mejora de la comunicación con el cliente y la comprensión de sus demandas. Así lo ha asegurado esta mañana Manuel Balseiro, director del Área TIC del Grupo Alvariño, en el marco de la conferencia ‘Cómo aplicar la inteligencia del dato par la gestión de las pymes’ dentro del Ciclo de Jornadas ‘Construye tu futuro en la era digital’ de la iniciativa digital hubNET, liderada por la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

Ver nota de Prensa


   

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL