Notas de prensa

LA CÁMARA DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA, EF BUSINESS SCHOOL Y CESUGA SE ALÍAN PARA QUE LAS PYMES PONTEVEDRESAS LIDEREN SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL

  • Firmaron esta mañana un convenio de colaboración para divulgar un nuevo proyecto de formación clave para mejorar el posicionamiento de las pequeñas y medianas empresas en el nuevo mercado
  • El curso, dirigido a equipos directivos, proporciona las competencias necesarias para desarrollar un plan de transformación digital a medida de cada pyme
  • La formación, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y financiada con fondos europeos Next Generation, es 100% gratuita

Vigo, 23 de abril de 2024.- El presidente de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José García Costas, y el de ef Business School y CESUGA (entidades integradas en efbs Grupo Educativo), Venancio Salcines, firmaron esta mañana en un acto celebrado en Vigo un convenio para colaborar en la divulgación de un nuevo programa de formación que permitirá a las pymes de la provincia liderar su transformación digital.

El plan Generación Digital Pymes, impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y financiado con fondos europeos Next Generation, es un mix de conocimiento y liderazgo digital que proporciona las herramientas digitales adecuadas para lograr un mejor posicionamiento del tejido empresarial en el nuevo mercado, así como mejorar su crecimiento y competitividad. 

El curso es 100% gratuito para las empresas y está diseñado para equipos de dirección de pymes de entre 10 y 249 trabajadores con poca o ninguna cultura digital. Su objetivo es, precisamente, capacitarlos para aprender a desarrollar un plan de transformación digital para cada organización, realista y a medida. Cada pyme puede incorporar hasta un máximo de dos directivos o responsables. Además, está impartido por docentes que son profesionales expertos en activo en el ámbito de la transformación digital. 

El programa, basado en una metodología práctica y personalizada, consta de 146 horas, impartidas en formato mixto (clases presenciales y online en tiempo real) y con mentorías y sesiones específicas con casos prácticos de éxito de procesos de transformación digital en pymes de distintos sectores: desde el industrial o el de las TIC hasta el agroalimentario o el de servicios.

 

EL ‘IV PREMIO CÁMARA DE COMERCIO - ENCE A LA INNOVACIÓN FORESTAL’ RECONOCERÁ LA MEJOR INICIATIVA EMPRESARIAL Y EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MÁS DESTACADO

  • Las candidaturas se podrán presentar en las tres sedes camerales de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa hasta el 20 de mayo.
  • La convocatoria, a través del Programa Marco de RSC de ENCE, quiere impulsar nuevas iniciativas en el sector forestal que planteen soluciones y modelos de gestión, productos y servicios que sean sostenibles

Vigo, 18 de abril de 2024.- La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa convoca el ‘IV Premio Cámara de Comercio - ENCE a la Innovación Forestal’, a través del Programa Marco de Responsabilidad Social Corporativa de ENCE 2023.

Este galardón se convoca en colaboración con el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), la Escola de Enxeñaría Forestal de Pontevedra, el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Lourizán, el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia y la Asociación Sectorial Forestal Galega.

El Premio tiene como objetivo visibilizar iniciativas empresariales innovadoras en el sector forestal e impulsar a emprendedores y técnicos/as en formación en las Escuelas de Ingeniería Forestal y los distintos ciclos de Formación Profesional que se imparten en Galicia.

Se valorará especialmente que estos proyectos planteen soluciones, modelos de gestión, productos y/o servicios que se caractericen por la sostenibilidad del sector forestal.

Para ello se convocan dos premios, con un accésit cada uno: un premio a la mejor iniciativa empresarial en el terreno de la innovación para el sector forestal y un premio de investigación para el mejor trabajo de posgrado en el mismo terreno. El galardón a la iniciativa empresarial estará dotado con un importe de 5.000 euros y un accésit de 2.000, y el premio al mejor trabajo de investigación de postgrado tendrá una dotación de 3.000 euros y un accésit de 1.000.

Las candidaturas se pueden presentar físicamente en las sedes de la Cámara de Comercio situadas en Vigo, Pontevedra y Vilagarcía, hasta el 20 de mayo de 2024 a las 14.30 horas.

Reconocimiento a proyectos que generen valor

En el apartado a la mejor iniciativa empresarial, podrá participar cualquier persona física o jurídica que cuente con un proyecto innovador en el sector forestal, referido tanto a procesos, como a productos o servicios que se traduzcan en una demostrada generación de valor. La iniciativa puede estar ya en desarrollo, y corresponder a una empresa ya existente, siempre que el proyecto se haya ejecutado dentro de los últimos 24 meses, a contar desde la fecha de publicación de esta convocatoria. Los proyectos aún no iniciados deben comenzar su actividad dentro de los 12 meses posteriores a la convocatoria.

En el apartado del premio de investigación para el mejor trabajo de postgrado, podrán participar estudiantes de post-grado o post-doctorales con experiencia docente o investigadora inferior a 5 años, o grupos integrados por los mismos, con trabajos o publicaciones presentadas en los últimos 36 meses contando a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, y siempre que tales trabajos se refieran, al menos en parte, a la problemática forestal de Galicia.

CONSULTA LAS BASES


 

LA CÁMARA PVV PONE A DISPOSICIÓN DE LAS PYMES PROGRAMAS DE APOYO DIRIGIDOS A IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, LA CIBERSEGURIDAD, LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACIÓN

·         La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa tiene abiertas las convocatorias de los programas Xpande Digital, Pyme Cibersegura, Pyme Digital, Pyme Sostenible y Pyme Innova

·         Están dirigidos a pequeñas y medianas empresas de la demarcación con el objetivo de proporcionar apoyo en estos ámbitos a través de asesoramiento y de ayudas económicas cofinanciadas por el FEDER

·         Las solicitudes, que serán seleccionadas por orden de entrada, se pueden presentar en la sede electrónica de la Cámara PVV

Vigo, 09 de abril de 2024.- La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa pone a disposición de las pymes de la demarcación distintos programas de apoyo dirigidos a impulsar su transformación digital, la ciberseguridad, la internacionalización digital, la sostenibilidad y la innovación. Las firmas interesadas en acudir a estas convocatorias pueden presentar ya sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Cámara. La selección se realizará por estricto orden de entrada de las solicitudes.

Estas ayudas se corresponden con las convocatorias de 2024 de los programas Xpande Digital, Pyme Cibersegura, Pyme Digital, Pyme Sostenible y Pyme Innova, que proporcionan apoyo en todos estos ámbitos a través de asesoramiento y de ayudas económicas cofinanciadas por el FEDER. A estas líneas pueden optar las pymes de la demarcación cameral, siempre que cuenten con una facturación mínima de 100.000 euros y alta en el IAE anterior al 1 de enero de 2022.

Objetivos y cuantías de ayudas de los distintos programas

El objetivo de XPANDE DIGITAL es ayudar a las Pymes de la demarcación cameral a desarrollar estrategias de internacionalización digital, para reforzar su posicionamiento online en mercados objetivo. Por una parte, se ofrecerá para tal fin un servicio de asesoramiento y se podrá optar a ayudas económicas. El presupuesto máximo elegible por empresa es de 5.350 euros, cofinanciado por el FEDER 2021-2027 al 60%, siendo la cuantía máxima de la ayuda de 3.210 euros. El plazo de solicitudes finaliza el 30 de abril.

Por su parte, el Programa PYME DIGITAL busca apoyar la transformación digital de las pymes y ofrece también asesoramiento y ayudas económicas por un presupuesto máximo elegible de 7.490 euros, igualmente cofinanciado por FEDER al 60%, lo que implica ayudas de hasta 4.494 euros. El plazo de presentación concluye el 30 de abril.

El Programa PYME CIBERSEGURA tiene como objetivo impulsar la mejora de la ciberseguridad en las pequeñas y medianas empresas. En este caso, el presupuesto elegible es de hasta 4.280 euros por empresa, cofinanciado por FEDER al 60%, con un máximo de la ayuda de 2.568 euros. En este caso, el plazo de solicitud finaliza el 30 de junio.

Para apoyar iniciativas dirigidas a avanzar en materia de sostenibilidad, las pymes pueden acudir al Programa PYME SOSTENIBLE. A través de él, se ofrece asesoramiento y ayudas económicas, con un presupuesto máximo elegible de 7.490 euros que se verá financiado por FEDER al 60%, lo que conlleva ayudas de hasta 4.494 euros. Hay plazo para optar a esta línea hasta el 14 de mayo. 

Finalmente, el Programa PYME INNOVA tiene como objetivo apoyar la innovación en las pequeñas y medianas empresas. Establece igualmente un presupuesto máximo elegible para las acciones que se vayan a desarrollar de 7.490 euros, con la financiación de FEDER de un 60%, siendo las ayudas de hasta 4.494 euros. Para acceder a este programa, las solicitudes pueden presentarse hasta el 30 de junio.

A pesar de los plazos establecidos, la Cámara recomienda acudir a estas convocatorias con la mayor premura, ya que los proyectos se eligen por orden de entrada de las solicitudes.


   

BANCO SANTANDER Y CÁMARA DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA AMPLÍAN HASTA EL 22 DE ABRIL EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE EN EL PREMIO PYME DEL AÑO DE PONTEVEDRA

  • Los formularios para que las empresas puedan inscribirse o completar sus candidaturas seguirán operativos hasta las 20:00 horas del lunes 22 de abril en las webs de la Cámara PVV o de la Cámara de Comercio de España

  • Además del ganador provincial, se concederán cuatro accésits: Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y Pyme Sostenible

  • Las empresas ganadoras concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2024

  • Estos premios se convocan en todas las provincias españolas con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local

Vigo, 08/04/2024.- El plazo de inscripción al Premio Pyme del Año de Pontevedra 2024 se amplía, hasta las 20:00 horas del lunes 22 de abril. Las empresas interesadas tienen dos semanas más para inscribirse o completar sus candidaturas a este premio, convocado por Banco Santander y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, en colaboración con la Cámara de Comercio de España y el diario Faro de Vigo. Este galardón tiene como objetivo de reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.

Este premio se convoca en todas las provincias españolas con la participación de 54 Cámaras de Comercio territoriales, 13 delegaciones Territoriales de Banco Santander y la colaboración de las principales cabeceras de prensa local. 

En cada provincia se elegirá a la Pyme del Año y el jurado podrá conceder, además, cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo y Pyme Sostenible.  

La empresa ganadora en cada provincia concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2024, que se fallará en el primer trimestre de 2025. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías. 

Pueden concurrir a este premio todas las pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados y con una facturación inferior a los 50 millones de euros al cierre del ejercicio 2023. Las empresas deberán presentar sus candidaturas en las provincias donde tengan domiciliada su sede social.

Cómo participar  

Las empresas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción que encontrarán en la web de la Cámara de España (https://www.camara.es/premio-pyme-2024) o de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa (Premio Pyme Pontevedra 2024), donde también están publicadas las distintas convocatorias y bases del concurso.  

El jurado valorará en sus deliberaciones méritos como la creación de empleo, con especial atención al empleo indefinido; las acciones de formación para los empleados; la internacionalización de la empresa; las iniciativas de digitalización e innovación, así como los proyectos sostenibles en los que han participado.

9.176 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año se consolida con esta octava edición como el galardón de referencia para las pequeñas y medianas empresas españolas.  El año pasado, séptima edición del Premio, se inscribieron un total de 1.740 empresas de las 50 provincias y participaron 52 Cámaras de Comercio territoriales, 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 9.176 pymes que han participado en este certamen.

Más información:

     


Cámara de Comercio de España                 Banco Santander
Comunicación y Marketing                         Comunicación Corporativa
Tfno.: 91 590 69 52                                       Telf.: +34 91 2895211
C/ Ribera del Loira 12                                   Ciudad Grupo Santander, edificio Arrecife, pl. 2
28042 – Madrid                                             28660 Boadilla del Monte (Madrid)
                                                                                                          

 

 

 

 

 


 

LA CÁMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA DE AROUSA IMPULSA 10 MISIONES COMERCIALES Y VISITARÁ 10 FERIAS INTERNACIONALES, DOS DE ELLAS COMO EXPOSITORA

El Plan de Fomento de las Exportaciones Gallegas (Foexga) del Igape en colaboración con la Cámara amplía su convocatoria para este año

Participará con un stand en la Feria Eurosatory de París, sobre seguridad y defensa, y en Fakuma en Alemania, sobre materiales derivados del plástico y caucho  

Vigo, 05 de abril de 2024. La Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa colabora un año más con la Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Igape, en el impulso al Plan Foexga encargado de las misiones comerciales y visitas a ferias internacionales en 2024. El calendario provisional incluye el impulso a 10 misiones comerciales, visitas a 10 ferias y participación en 2 de ellas con la Cámara como expositora.  

En concreto, la Cámara PVV participará en la Feria Eurosatory, dedicada a defensa y seguridad, que se celebrará en París del 16 al 22 de junio, con un plazo para anotarse que termina el 10 de abril. Más adelante, también contará con exposición en Fakuma (Friedrichshafen, Alemania), del 13 al 12 de octubre, con un plazo de inscripción abierto hasta el 4 de agosto.

La primera de las ferias será la Industrial de Hannover (Alemania) con una visita prevista del 22 al 26 de abril, dirigida a la industria 4.0. A continuación, está programada la feria Auvsi Xponential en San Diego (EEUU), sobre sistemas no tripulados aéreos, del 20 al 28 de abril.

En el mes de mayo se desarrollarán las visitas a Cibus (Parma, Italia) de alimentación y bebidas, de alimentación y maquinaria en Sao Paulo (Brasil), IFAT de Munich (Alemania), sobre medio ambiente, y las ferias de alimentación y bebidas Saudi Food Show (Riyad) y Thaifex-Anuga Asia de Bangkok. En junio, además de la ya citada Eurosatory en París, se desarrollará la Feria Posidonia (Atenas) sobre sector naval.

Respecto a las misiones comerciales impulsadas por la Cámara PVV, están previstas a Colombia, Dinamarca, Suecia y Noruega, Azerbaiyán y Georgia, Estados Unidos, Italia, Finlandia y Repúblicas Bálticas, República Dominicana y Puerto Rico, Centroamérica y Australia y Nueva Zelanda.

La mayoría de estas misiones están programadas para el mes de junio, y los plazos para inscripción se cerrarán a lo largo del mes de abril, en diferentes fechas en el calendario de Comercio Exterior de la Cámara PVV.

Convocatoria del Programa Igape-Cámaras de Comercio

Estas nuevas convocatorias se organizan en el marco del Programa de Igape – Cámaras de Comercio de Galicia, y constituyen una oportunidad única para las empresas de la demarcación que deseen explorar nuevas oportunidades de negocio apostando por la internacionalización.

La Cámara de Comercio, a través de su departamento de Comercio Exterior, pone a disposición de las compañías sus servicios de asesoramiento, programando una amplia serie de acciones para ayudar a las empresas a abordar mercados exteriores, como misiones comerciales, visitas a ferias, misiones inversas, encuentros comerciales, jornadas y seminarios.

Información de las convocatorias abiertas


   

Página 2 de 54