Notas de prensa

La Cámara impulsa el Programa de FP Dual en la empresa

 La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía impulsa el Programa de FP Dual en la empresa

  • El objetivo es la promoción, asesoramiento y apoyo a las compañías, poniéndolas en contacto con los centros formativos                                                                                                      
  • La sede de la Cámara en Vilagarcía acoge un taller práctico que abordará los problemas de contratación, con la participación del director del CIFP Fontecarmoa Jesús de Andrés Vázquez y del dinamizador de FP Dual Ignacio Román

 

Vigo, 16 de octubre de 2023. La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, que preside José García Costas, pone en marcha el Programa de Formación Profesional Dual en la Empresa con el objetivo de fortalecer la calidad y la extensión de este sistema educativo mediante la promoción, asesoramiento y apoyo a las empresas participantes.

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y las Cámaras de Comercio, y ofrece un completo servicio de asesoramiento, con tareas de información y orientación adaptado a las necesidades de cada compañía, actividades de sensibilización y difusión sobre la FP Dual y la potenciación de la relación entre los centros formativos y las empresas.

Según explica Begoña Lorda, responsable de FP Dual de la Cámara PVV, “intensificamos el tan necesario acercamiento escuela-empresa, incluyendo la realización del contraste de las competencias y habilidades profesionales del Ciclo o Certificado con lo que busca la compañía para sus nuevos trabajadores; con un proceso de seguimiento y evaluación”.

La Cámara PVV impulsa el próximo miércoles, 18 de octubre, de 09.30 a 11.00 horas en su sede de Vilagarcía un taller práctico sobre FP Dual con el título Problemas de Contratación. Trabajadores Cualificados a las Necesidades de mi Empresa, que tiene como público objetivo empresas con necesidades de contratación, que quieran conocer cómo la Formación Profesional Dual se puede adaptar a sus necesidades laborales.

Las empresas participantes podrán plantear sus problemas, dudas, reflexiones tanto al director de CIFP Fontecarmoa, Jesús de Andrés, como a su dinamizador de FP Dual, Ignacio Román, porque el enfoque será muy práctico para que se pueda concluir con propuestas concretas y útiles para las empresas participantes.

 

Taller práctico

Problemas de Contratación. Trabajadores Cualificados a las Necesidades de mi Empresa

18 de octubre de 09:30h a 11:00h en la sede de Vilagarcía de la Cámara de Comercio, Avd. Dr. Tourón nº 46

Las empresas interesadas en asistir a este acto, totalmente gratuito, pueden tener más información a través de:

 www.camarapvv.es

En los teléfonos: 986 56 52 86 -  986 43 25 33

En el email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

 

Campus Online Cámara de Comercio

  El Campus Online de la Cámara pone a disposición de empresas y personas trabajadoras toda la oferta de formación desde una nueva plataforma digital 

  • Reúne una amplia oferta de cursos en las áreas de comercio y marketing, gestión empresarial, habilidades directivas, idiomas, ofimática y tecnologías aplicadas al negocio
  • La formación se imparte en modalidad online y con apoyo tutorial personalizado, sin requisitos de acceso y en cursos bonificables hasta el 100%
  • Con este nuevo recurso, la Cámara apuesta por avanzar en su digitalización como vía para acercar sus servicios al tejido empresarial de la demarcación

Vigo, 09 de octubre de 2023. La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa lanza un Campus Online para poner a disposición de las empresas y personas trabajadoras una amplia oferta formación accesible desde una única plataforma digital (https://campusonline.camarapvv.com/). Con este nuevo recurso, la Cámara da un paso más en la digitalización de sus servicios, de cara a facilitar el acceso a los mismos por parte del tejido productivo desde todas las áreas demarcación.

El Campus Online de la Cámara reúne una amplia oferta de formación en las áreas de comercio y marketing, gestión empresarial, habilidades directivas, idiomas, ofimática y tecnologías aplicadas al negocio. Se trata de ámbitos en los que existe una necesidad de formación continua para estar al día en los conocimientos y capacidades imprescindibles para el buen desarrollo de los negocios en la mayoría de sectores.

El catálogo del Campus Online contempla más de 35 cursos que se imparten íntegramente en modalidad online, con apoyo de tutorías personalizadas. Esta formación no exige requisitos de acceso, y las empresas pueden bonificar hasta el 100% la formación de personas trabajadoras contratadas por cuenta ajena.

Para gestionar este nuevo espacio de formación digital, la Cámara ha suscrito un acuerdo de colaboración con Femxa, empresa con sede en Vigo que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector. Esta alianza garantiza el acompañamiento a las empresas y profesionales durante todo el proceso de formación, así como la correcta gestión del crédito formativo.

La formación, compromiso de la Cámara

La Cámara de Comercio, a través de su departamento de Formación, pone a disposición de las firmas de su demarcación una amplia oferta formativa, tanto en modalidad presencial como online, con un catálogo muy variado de cursos, jornadas y seminarios, que buscan convertir a la formación práctica en la mejora aliada en el camino de la empleabilidad de las personas y la competitividad de las empresas.


 

Misión Inversa Conxemar 2023

 

28 pymes gallegas del mar inician contactos en Conxemar con 12 firmas internacionales en el marco de una Misión Inversa de la Cámara

 

  • Durante los tres días de la feria, las empresas gallegas se reunirán con importadores de Singapur, Filipinas, Japón, Colombia, Perú, Estados Unidos y Georgia
  • Esta acción de comercio exterior se integra en el Programa Internacional de Promoción (PIP) y cuenta con la colaboración del Consorcio Zona Franca de Vigo

Vigo, 04 de octubre de 2023. Un total de 28 pymes gallegas del sector de productos del mar participan en un programa de reuniones con empresas importadoras extranjeras que se desarrolla en la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados – Conxemar, en el marco de una Misión Inversa que organiza la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa con la colaboración del Consorcio Zona Franca de Vigo.

Esta acción busca reforzar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas del sector de productos del mar y congelados de Galicia. Durante los tres días de la Feria, las firmas gallegas se reunirán con 12 importadores procedentes de Singapur, Filipinas, Japón, Colombia, Perú, Estados Unidos y Georgia. En total, a través de esta misión inversa se han agendado más de 300 reuniones entre las firmas participantes.

La Misión Inversa de Importadores de Productos de Mar en Conxemar es una de las acciones que se desarrollan en el marco del convenio firmado entre la Cámara y el Consorcio Zona Franca de Vigo para la promoción del Comercio Exterior y cuenta con financiación a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Internacional de Promoción (PIP). Dentro de esta colaboración, también se celebró en septiembre una Misión Inversa de Compradores de Subcontratación Industrial, en la que participaron 20 firmas gallegas vendedoras de bienes intermedios a la industria y 7 empresas compradoras, con una agenda de 70 reuniones.

 Promoción del Comercio Exterior

La Cámara de Comercio, a través de su departamento de Comercio Exterior, pone a disposición de las compañías sus servicios de asesoramiento, programando una amplia serie de acciones para ayudar a las empresas a abordar mercados exteriores, como misiones comerciales, visitas a ferias, misiones inversas, encuentros comerciales, jornadas y seminarios.


   

La Cámara de Comercio impulsa digital hubNET

 La Cámara de Comercio impulsa digital hubNET, que contará con dos centros ‘conectados’ de transformación digital y emprendimiento en Pontevedra y Vilagarcía de Arousa

·         El objetivo de este proyecto, presentado por el presidente de la Cámara PVV José García Costas, será impulsar la transformación digital de pymes y emprendedores en sectores estratégicos en Galicia: forestal, transporte y logística, turismo y comercio minorista

·         Ambos centros contarán con aceleradoras de emprendimiento e internacionalización que proporcionarán apoyo, equipamiento y los últimos avances en digitalización para fomentar la creación de empresas, intercambio de experiencias y acceso a mercados exteriores con el asesoramiento experto del ente cameral

Pontevedra, 15 de septiembre de 2023.- La Cámara de Comercio Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa presenta la iniciativa digital hubNET, que establecerá dos centros conectados en Pontevedra y Vilagarcía enfocados a la transformación digital de las pymes y al emprendimiento. Así lo anunció el presidente de la Cámara, José García Costas, en un acto celebrado en la capital del Lérez que contó con la intervención de Margarita Ardao, directora xeral de Emprendemento e Apoio ao Emprego de la Xunta de Galicia; y Eduardo Barros, vicepresidente tercero de la Cámara.

El proyecto digital hubNET está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de la Fundación INCYDE, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 dentro del eje 3, que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las Pymes y el fomento del espíritu empresarial promoviendo la explotación económica de nuevas ideas y promoviendo la creación de nuevas empresas.

 

Según indicó José García Costas, “este proyecto surge de la vocación cameral con los emprendedores y las pymes, auténticos motores de nuestra economía, impulsando dos centros interconectados y complementarios que estarán situados en Pontevedra y Vilagarcía de Arousa, enfocados a la transformación digital de estas empresas en sectores estratégicos del tejido económico gallego: industrias forestales, transporte y logística; turismo y comercio minorista”.

 

El gran objetivo de digital hubNET será contribuir y apoyar la modernización y sostenibilidad del tejido productivo de la demarcación, a través de la inversión en I+D+i en la actividad habitual de las empresas, en un entorno de colaboración y de generación de sinergias entre entidades, startups y empresas tractoras.

 

Estos dos centros, supervisados por la Cámara, contarán con dos aceleradoras de emprendimiento e internacionalización y proporcionarán apoyo, equipamiento técnico y conexiones de alta capacidad para fomentar el emprendimiento, el intercambio de experiencias y el acceso a mercados exteriores en estos sectores, especialmente sensibles a las actividades de transformación digital y con un alto grado de presencia de pymes y micropymes.

 

Dos centros en ubicaciones estratégicas

El Centro de Pontevedra estará orientado a dar soporte a sectores estratégicos en este entorno: industrias forestales, y transporte y logística. “Consideramos que esta ciudad, por su ubicación estratégica y conectividad, los tres puertos de interés general del Estado de la demarcación, y por la presencia de la Escuela de Ingeniería Forestal y la biofábrica de ENCE, supone la localización idónea para enfocarnos a estos sectores”, indicó el presidente de la Cámara PVV, José García Costas.

 Por otro lado, el Centro de Vilagarcía de Arousa, “estará centrado en los sectores del turismo y comercio minorista, en un entorno, las Rías Baixas, que se caracteriza por un tejido empresarial con una dimensión media muy reducida, con tiendas y alojamientos de pequeño tamaño y con carencias en desarrollo digital, lo cual plantea un escenario de elevada potencialidad de mejora”.

 Desde hoy se abre el plazo para que empresas y personas emprendedoras puedan presentar su proyecto:

https://digitalhubnet.es/convocatoria/

Sobre la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) es una institución creada en 1999 a iniciativa de las Cámaras de Comercio, dedicada al fomento y a la formación del espíritu empresarial, a la mejora de la cualificación de los empresarios y a la creación y consolidación de empresas.

Es un instrumento eficaz en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PYMES a los nuevos mercados, lo que ha contribuido a conseguir la excelencia de los programas formativos de INCYDE, así como la apertura de nuevos proyectos empresariales, ya que facilita un espacio en donde los emprendedores pueden desarrollar sus ideas de negocio.

Desde el año 2000, la Fundación ha invertido 330 millones de euros en potenciar, apoyar y consolidar emprendedores y empresas de todo el territorio nacional, apostando siempre por la innovación y la formación como herramientas clave.

De sus 4.000 programas realizados (con más de 985.400 horas de formación) se han beneficiado 187.000 personas, que han contribuido a la creación de 32.117 empresas y a la consolidación de otras 42.000. Fruto de la creación y consolidación de empresas, se han generado más de 150.000 empleos.

La Fundación ha conseguido también poner en marcha la mayor Red de Centros de Incubación de Europa, desarrollando 143 viveros de empresas, 21 Incubadoras de Alta Tecnología sectoriales y 27 Coworking Digitales. Dicha Red ha incubado cerca de 6.500 empresas y ha posibilitado la creación de 17.472 empleos indirectos.

Las actividades de la Fundación INCYDE están enmarcadas en los programas de los fondos comunitarios FSE (Fondo Social Europeo) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).


 

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía llama al empresariado gallego a aprovechar las oportunidades en el Cáucaso

 

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía llama al empresariado gallego a aprovechar las oportunidades en el Cáucaso 

  • El webinar, en colaboración con ESKZ Global y Banco Sabadell, da las claves para tener éxito en estos países y muestra los sectores de interés, como energía, infraestructuras, TIC y turismo
  • “Posicionarse ahora en estos mercados es una jugada inteligente”, afirma Vicente Balbín
  • La Cámara organiza una misión comercial a Azerbaiyán y Georgia del 15 al 21 de octubre

Vigo, 06 de septiembre de 2023. La Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, dentro de su programa de Comercio Exterior en el marco del Plan de Misiones Comerciales del Igape con las Cámaras gallegas, impulsó hoy un webinar con Banco Sabadell y ESKZ Global en el que se analizaron las “enormes posibilidades de negocio” en el Cáucaso, en concreto en los países de Azerbaiyán y Georgia, destino de la misión comercial prevista del 15 al 21 de octubre.

Como ponentes, participaron Adolfo Romero de Marcelo, CEO y fundador de la consultora de internacionalización ESKZ Global Eurasia, y Vicente Balbín Gallego, director del Banco Sabadell en Turquía y responsable de los mercados de Azerbaiyán y Georgia, que ha afirmado a modo de conclusión: “Llamo al empresariado gallego a aprovechar esta oportunidad que brinda la Cámara para visitar estos países llenos de posibilidades, porque posicionarse ahora en este mercado es una jugada inteligente, porque cuentan con el apoyo de la UE y serán referentes en el mapa del comercio mundial”.

El objetivo del webinar fue acercar al empresariado gallego las oportunidades de negocio existentes, proporcionándoles información clave para operar en los mercados concretos que componen dichas áreas y eliminando falsos prejuicios.

Al respecto, Adolfo Romero de ESKZ Global destacó desde su experiencia operando en estos mercados desde hace más de 15 años que son “países confiables”, en constante crecimiento y cuentan con el estatus de Eastern partners especiales de la UE.  

Además, formarán parte del Corredor intermedio que conectará Asia y Europa, lo que atraerá inversiones millonarias en este enclave geoestratégico. Entre las posibilidades de negocio en Azerbaiyán, destaca la industria energética, la minería, construcción, transporte y sector primario; mientras que en Georgia destaca la logística y TIC. En los dos países, además, una de las grandes oportunidades vendrá de la mano del turismo y todas las actividades que lo rodean gracias al boom que viven estos países como destinos vacacionales.

Como claves para abordar el acercamiento al Cáucaso, tanto Adolfo Romero como Vicente Balbín coincidieron en ir de la mano de un partner confiable a nivel local en un mercado en el que se da mucho valor a las relaciones personales, por lo cual la oportunidad que brinda la Cámara es inmejorable como primera toma de contacto.

La Cámara de Comercio, a través de su departamento de Comercio Exterior, pone a disposición de las compañías sus servicios de asesoramiento, programando una amplia serie de acciones para ayudar a las empresas a abordar mercados exteriores, como misiones comerciales, visitas a ferias, misiones inversas, encuentros comerciales, jornadas y seminarios. En concreto, la misión a Azerbaiyán y Georgia se desarrollará del 15 al 21 de octubre de 2023.

Más información de convocatorias y plazos aquí.


   

Página 7 de 54