Notas de prensa

LA CÁMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA CONVOCA SUS PRIMERAS VISITAS A FERIAS INTERNACIONALES DE 2024

  • El Plan de Fomento de las Exportaciones Gallegas (Foexga) del IGAPE en colaboración con la Cámara lanza su convocatoria para este año, con más de 100 acciones comerciales previstas en más de 30 países

  • La Feria Industrial de Hannover, la UVSI Xponential de San Diego (EEUU), Eurosatory en París y Fakuma en Alemania, las primeras citas abiertas 

Vigo, 26 de marzo de 2023. La Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa colabora un año más con la Consellería de Economía, Industria e Innovación, a través del Igape, en el impulso al Plan Foexga encargado de las misiones comerciales en 2024, que contempla más de 100 misiones comerciales de pymes gallegas en más de 30 países, con el objetivo de reforzar la internacionalización del tejido productivo de la comunidad.

La Cámara, a través de su departamento de Comercio Exterior, ya ha lanzando la convocatoria de cuatro ferias, a las que se podrán inscribir las pymes de la demarcación a través de la oficina virtual del Igape. La primera de ellas será la Industrial de Hannover, dirigida a la industria 4.0, automatización y digitalización, y que se celebrará del 22 al 26 de abril en la ciudad alemana. La fecha límite para la inscripción será el 12 de abril.

 También está abierta la convocatoria a la Feria AUVSI Xponential, en San Diego (EEUU), dirigida a la industria de los sistemas no tripulados aéreos, terrestres y marítimos, y que se celebrará del 22 al 25 de abril, con inscripción abierta hasta el 14 de abril.

Ya en junio, se celebrará la Feria Eurosatory en París, cita internacional sobre defensa y seguridad del 17 al 21 de junio, con fecha límite para inscribirse el 7 de mayo.

En octubre la Feria Fakuma, en Friedrichshafen (Alemania) se centrará en la industria de materiales como el plástico y el caucho, se desarrollará del 15 al 19 de octubre y las empresas interesadas en asistir se podrán apuntar hasta el 04 de agosto.

Estas nuevas convocatorias, que se ampliarán próximamente, se organizan en el marco del Programa de IGAPE – Cámaras de Comercio de Galicia, que cuenta con subvención de la Xunta de un 70% en gastos directos y un 7% adicional en concepto de ayudas para los indirectos; y constituye una oportunidad única para las empresas de la demarcación que deseen explorar nuevas oportunidades de negocio apostando por la internacionalización.

La Cámara de Comercio, a través de su departamento de Comercio Exterior, pone a disposición de las compañías sus servicios de asesoramiento, programando una amplia serie de acciones para ayudar a las empresas a abordar mercados exteriores, como misiones comerciales, visitas a ferias, misiones inversas, encuentros comerciales, jornadas y seminarios.

Información de las convocatorias abiertas

 

LA CÁMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA SE ADHIERE AL PROTOCOLO DE DESARROLLO TRANSFRONTERIZO ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL

Participa en la firma de PROCOL en Lisboa, un documento que regirá las bases de cooperación y creación de riqueza en estos territorios 

Vigo, 15 de marzo de 2024. La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa estuvo presente esta semana en la firma en Lisboa del Protocolo de Colaboración (PROCOL) para apoyar el desarrollo transfronterizo entre España y Portugal.

Este proyecto transnacional, que surgió por iniciativa de la Cámara de Comercio e Industria luso-española (CCILE) y en el que participan cerca de dos decenas de asociaciones vinculadas a la actividad empresarial, representa una oportunidad para seguir desarrollando la cooperación transfronteriza entre ambos países, guiada por la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo (ECDT).

La Cámara PVV, que contó con la representación de su gerente, Víctor Varela, en el acto de firma en el Palacio de Palhavá, residencia del embajador de España en Portugal, apuesta por impulsar el desarrollo de las regiones fronterizas a través de las asociaciones empresariales y Cámaras de Comercio, con el objetivo de crear empleo para atraer nueva población. 

Al respecto, Isabel Ferreira, secretaria de Estado de Desarrollo Regional, indicó que “las relaciones bilaterales entre estas entidades son clave para crear riqueza en estos territorios”.

Impulsar la actividad empresarial en territorios interiores

PROCOL tiene como objetivo “establecer una red España-Portugal de colaboración entre Asociaciones Empresariales de Portugal y las Cámaras de Comercio fronterizas de España, con la finalidad de promover y coordinar iniciativas conjuntas para el desarrollo de la actividad empresarial en estos territorios interiores", afirmó Miguel Seco, presidente de la CCILE.

Los dos documentos que componen el protocolo fueron firmados por representantes de nueve asociaciones empresariales nacionales - AEVC-Asociación Empresarial del Distrito de Viana do Castelo, AE Minho, NERBA-Asociación Empresarial del Distrito de Bragança, NERVIR-Asociación Empresarial de Vila Real, NERGA-Centro Empresarial de la Región de Guarda, AEBB-Asociación Empresarial de Beira Baixa, NEAA - Asociación Empresarial de la Región del Alto Alentejo, NERE - Asociación Empresarial de la Región de Évora y NERA - Asociación Empresarial de la Región del Algarve - y por ocho Cámaras de Comercio de España - las Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Vigo, Pontevedra y Vilagarcía, de Tui, de Huelva y de Ayamonte y las Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Zamora, de Salamanca, de Cáceres y de Badajoz.


 

LA CÁMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA DE AROUSA GESTIONA LA CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS DEL PROGRAMA XPANDE DIGITAL 2024

Dirigido a Pymes de la demarcación, tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de internacionalización digital, a través de asesoramiento y ayudas económicas cofinanciadas por el FEDER

Las solicitudes, que serán seleccionadas por estricto orden de entrada, se pueden presentar desde del 28 de febrero en la sede electrónica de la Cámara PVV

La Cámara impulsa dos jornadas divulgativas del Programa sobre posicionamiento de marca online y Marketplace, que se celebrarán el 29 de febrero y el 7 de marzo

Vigo, 22 de febrero de 2024.- La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa informa a las Pymes de la demarcación de la convocatoria de una línea de ayudas para el desarrollo de estrategias de internacionalización digital, cofinanciadas por el FEDER, y que forman parte del Programa Xpande Digital 2024.

Las ayudas, anunciadas en el BOPPO el pasado día 20, se podrán solicitar desde el 28 de febrero a las 09.00 horas hasta el 30 de abril a las 14.00 horas en la sede electrónica de la Cámara. La selección se realizará por estricto orden de entrada de las solicitudes.

El objetivo de Xpande Digital es ayudar a las Pymes de la demarcación cameral a desarrollar estrategias de internacionalización digital, para reforzar su posicionamiento online en mercados objetivo. Por una parte, se ofrecerá para tal fin un servicio de asesoramiento y se podrá optar a ayudas económicas, cofinanciadas por el FEDER 2021-2027.

El importe máximo subvencionable en fase II es de 5.350 euros/empresa, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 60%.

En paralelo a la gestión de las ayudas de esta convocatoria, la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa organizará dos jornadas de sensibilización del Programa Xpande Digital 2024, en colaboración con Redflexión Consultores.

En la primera, que tendrá lugar el 29 de febrero en modalidad de teleformación y que será impartida por Anselmo Ríos, CEO de Redflexión Consultores, el objetivo será sensibilizar a las empresas inmersas en un proceso de internacionalización, de la importancia de estrategias de posicionamiento online internacional de la marca, SEO, propuesta de valor y análisis web, para sacarle el máximo partido al canal online.

En la sesión del 7 de marzo, la directora de la delegación de Galicia de Redflexión Jessica Gregori, analizará los detalles para una estrategia de venta digital a través de un Marketplace, detallando sus beneficios.

Para cualquier duda o consulta sobre el Programa Xpande Digital 2024:

Tel. 986 446295

Email: [email protected]s  

Inscripciones a las jornadas:

Sesión 1

Sesión 2


   

LA CÁMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA DA A CONOCER LAS AYUDAS PARA LA INNOVACIÓN Y TRASFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR COMERCIAL Y ARTESANAL

Acoge en su sede de Vigo una jornada informativa con la Dirección Xeral de Comercio e Consumo de la Xunta de Galicia sobre la convocatoria, que contempla actuaciones como la implantación y mantenimiento de páginas web, marketing digital, logística, control de stocks, asistentes virtuales o sistemas de click and collect, además de acciones de mejora de la eficiencia energética y acondicionamiento de locales.

El presidente de la Cámara PVV, José García Costas, destaca el compromiso de la institución con el comercio, impulsando su innovación y digitalización a través de iniciativas como digital hubBNET.

Vigo, 14 de febrero de 2024.- La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa celebró una jornada informativa con la Dirección Xeral de Comercio e Consumo para dar a conocer la convocatoria de ayudas de la Xunta para la transformación digital, innovación y modernización del sector comercial y artesanal gallego, en el transcurso de una jornada celebrada en la sede cameral de Vigo que contó la intervención de su presidente, José García Costas, y de Manuel Heredia, director xeral de Comercio e Consumo.

En el evento, dirigido a personas emprendedoras, del comercio de proximidad y de la artesanía, se dieron las claves de esta convocatoria de la Administración autonómica, ya publicada en el DOG y abierta hasta el 4 de marzo con una dotación de 4,4 millones de euros.

José García Costas, presidente de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, afirmó que la digitalización y la innovación “son retos ineludibles para el sector comercial gallego, no se pueden ignorar, y la empresa o negocio que lo haga se quedará atrás o estará condenada a desaparecer en un mercado cada vez más global”.

Por lo tanto, animó a los presentes a estudiar todas las posibilidades que ofrece esta convocatoria de la Xunta y a asesorarse en materia de innovación en la Cámara, a través de su servicio de asesoramiento, cursos de formación o formando parte de la iniciativa  Digital hubNET, que implica la puesta en marcha dos centros conectados en Pontevedra

 

y Vilagarcía, enfocados a la transformación digital de las pymes y al emprendimiento en sectores estratégicos del tejido económico gallego, como el comercio.

Por su parte, el director xeral de Comercio, Manuel Heredia, afirmó que el objetivo de esta línea de subvenciones es apoyar al sector para que se adapten a la nueva realidad a través de la introducción de tecnologías que les permitan conectar con las necesidades del cliente al tiempo que se mejoran los equipamientos de los establecimientos para consolidar un comercio de proximidad omnicanal, moderno y sostenible.

Por una parte, se puede optar a la línea de transformación digital, en la que se incluyen actuaciones como la implantación de página web con o sin venta en línea, herramientas de posicionamiento digital, gestión de redes sociales o logística y e-commerce, entre otras. Las ayudas cubrirán el 75 % hasta un máximo de 12.525 euros dependiendo del número de personas empleadas.

En la línea de innovación se cubren tanto acciones de smart retail, dirigidas a la transformación digital del punto de venta y del modelo de negocio -sistemas de click and collect y lockers digitales, terminales de pago, tecnología de control de stocks o asistentes virtuales, por ejemplo-; como de visual merchandising para mejorar la experiencia de compra y que incluye escaparates virtuales así como pantallas y tótems publicitarios. Las ayudas también cubren el 75 % hasta 27.750 euros en el primer caso y 10.125 en el segundo.

Por último, en la línea destinada a la modernización hay tres programas de actuación: uno destinado a la mejora de la eficiencia energética y de los recursos del local; otro de reforma para mejorar la imagen del establecimiento y otro para la adquisición de equipamiento y maquinaria propios de la actividad comercial y artesanal. En este caso la ayuda es del 60% pudiendo alcanzar los 7.800 euros en el primero programa, 3.750 en el segundo y 3.600 en el tercero.

Enlace para la presentación a las ayudas


 

LA CÁMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA, VIGO Y VILAGARCÍA IMPULSA EL PROYECTO VERTEBRADOR DE LAS CÁMARAS DEL ARCO ATLÁNTICO

Su presidente, José García Costas, ve en esta unión cameral “el mejor medio para lograr la mejora del bienestar, así como la creación y aceleración de proyectos de mejora en nuestras infraestructuras que ahora se pueden ver frenadas por la influencia de otros territorios”  

Los grupos de trabajo, reunidos en Oporto, avanzan en el proyecto definiendo sus objetivos: mejora de la conectividad e influencia, emprendimiento, sostenibilidad, innovación e internacionalización, y hacer frente al reto demográfico identificando talento

Asistieron las 20 Cámaras del área atlántica de España, Portugal y Francia, con la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa como una de las impulsoras de este espacio de colaboración

El proyecto de creación de la Macrorregión Atlántica enfila su recta final pendiente de la luz verde del Consejo de la UE

Vigo, 05 de febrero de 2024. La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa destaca los “sólidos avances” en el proyecto de unión de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, una iniciativa en pleno desarrollo tal y como se acordó en la Declaración suscrita en Bilbao en junio de 2023.

En la actual reunión, celebrada en Oporto el pasado 2 de febrero, estuvieron presentes las 20 Cámaras del área atlántica de España, Portugal y Francia y fue presidida y organizada por la Asociación Empresarial de Portugal. Por parte de la Cámara PVV asistió su tesorero, Ramón Correa, en representación de su presidente José García Costas, valorando este espacio de colaboración con “nuestra Cámara con papel protagonista, como herramienta útil para el apoyo, desarrollo y atracción de la actividad económica en nuestros territorios”.

El presidente de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, José García Costas, indicó, por su parte, que esta unión cameral “es el mejor medio para lograr la mejora del bienestar en nuestras demarcaciones, así como la creación y aceleración de proyectos de mejora en nuestras infraestructuras que ahora se pueden ver frenadas por la influencia de otros territorios”.

En la reunión de Oporto los equipos directivos trabajaron en la puesta en común de los avances desde la Declaración de las Cámaras del Arco Atlántico, definiendo objetivos y desarrollando proyectos que buscan la mejora de la conectividad y capacidad de influencia, diversificación y emprendimiento, sostenibilidad, innovación e internacionalización y hacerle frente al reto demográfico con la identificación y retención de talento.

Según explica Ramón Correa, “en la reunión se constató el apoyo que la iniciativa tiene en las instituciones públicas, que se pretende ampliar a los gobiernos a nivel nacional,  y al resto de comunidades autónomas y regiones”.

A este segundo Encuentro de Cámaras asistieron la comisaria europea para la Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira y la secretaria general de UE y Acción Exterior del Gobierno vasco, Mª Ángeles Elorza, que informaron de la situación actual en el proceso de creación de la Macrorregión Atlántica, que se encuentra en su fase final pendiente de su aprobación por el Consejo Europeo, destacando el papel protagonista que deben tener las Cámaras en él.

Los retos: el corredor ferroviario, la alta velocidad y el corredor del hidrógeno

Al respecto, el presidente de la Cámara de Bilbao, José Ignacio Zudaire, secretario técnico en esta reunión, ha dado cuenta de los contactos mantenidos para ampliar el número de Cámaras del Arco Atlántico involucradas en la propuesta de cooperación y de los avances realizados para abordar la mejora de la conectividad y capacidad de influencia, el primero de los retos planteados.

En este ámbito ya se han formado cuatro grupos de trabajo para afrontar diferentes proyectos, como el avance del Corredor ferroviario de mercancías y personas y la alta velocidad, la implementación de un Foro de Cámaras del Arco Atlántico, una plataforma web y red de empresas colaboradoras, el desarrollo de sectores en el eje del Camino y el progreso del Corredor del hidrógeno.

Zudaire destacó que las Cámaras representan una macrorregión de cerca de 20 millones de habitantes y deben cooperar para sumar, “para hacer del Arco Atlántico un territorio más competitivo, sostenible, abierto y conectado, para que los ciudadanos tengan una mayor calidad de vida”.


   

Página 3 de 54